Nueva York, 1 de febrero de 2025
La dominicana Leandra Rojas, de 47 años, decidió regresar voluntariamente a República Dominicana junto a su hijo de 11 años por temor a las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

Desde su llegada a Nueva York hace dos años, Rojas ha enfrentado dificultades como indocumentada y asegura que el sueño americano es muy diferente a lo que imaginaba.
“Es muy difícil la vida, no es como nos lo pintaban. Nos vendían un sueño, nos hablaban de un pajarito en el aire”, expresó en una entrevista con Univisión 41.
Un viaje lleno de sacrificios y peligros
Leandra relató que cruzó a EE. UU. por la ruta de México, enfrentando enormes peligros, incluyendo un secuestro en territorio mexicano, donde temió por su vida y la de su hijo.
“Pasé mucho trabajo con ese niño durante el secuestro, sin saber qué iba a pasar con nosotros. Cuando llegamos aquí, también me encontré con la realidad, que no era lo que pensaba. Y con los niños, es aún más difícil.”
Para financiar su travesía, gastó más de medio millón de pesos dominicanos. Ahora, con su pasaporte en mano y los documentos de su hijo listos, ha decidido volver a su país natal.
El impacto de las nuevas políticas migratorias
El temor de Leandra es compartido por miles de inmigrantes. La nueva administración de Trump ha ordenado redadas migratorias masivas, eliminando restricciones previas que protegían lugares como escuelas, iglesias y hospitales.
Desde el 21 de enero, agentes migratorios han intensificado operativos en ciudades clave, generando incertidumbre entre las comunidades inmigrantes.
Algunas familias han optado por no enviar a sus hijos a la escuela por miedo a ser arrestados, mientras que otros, como Leandra, han tomado la difícil decisión de autodeportarse antes de ser detenidos.
¿Un fenómeno en crecimiento?
Expertos en migración advierten que este podría ser el inicio de una tendencia donde inmigrantes, ante la incertidumbre y el temor de ser arrestados o separados de sus familias, optan por regresar voluntariamente a sus países de origen.
El caso de Leandra Rojas es un reflejo de cómo la política migratoria estadounidense impacta directamente en la vida de miles de personas, obligándolas a repensar sus sueños y buscar seguridad en su tierra natal.