Gobierno Asegura Alcanzar el 25% de Energía Renovable en 2025: Una Transformación Energética en Marcha

Santo Domingo, 2 de diciembre de 2024
El Gobierno dominicano reafirma su compromiso con la transición energética y asegura que para el año 2025 el 25% de la energía generada en el país provendrá de fuentes renovables. Este logro forma parte de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y marca un paso firme hacia la meta de alcanzar un 30% para el 2030.

Un avance significativo en la matriz energética

Actualmente, la capacidad instalada de energías renovables en el país se sitúa en un 14%, complementada por un 10% de generación hidráulica y un 2% de generación distribuida, según informó el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio. Este progreso refleja un esfuerzo constante por diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

15 proyectos renovables en camino

El director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, destacó que el cumplimiento de esta meta será posible gracias a la incorporación de 15 nuevos proyectos renovables en 2025, los cuales cuentan con capacidad de almacenamiento energético. Estos proyectos están respaldados por inversiones tanto locales como extranjeras, lo que subraya la confianza en el sector energético dominicano.

Con la puesta en marcha de estos proyectos, la matriz de generación se distribuirá de la siguiente manera:

  • 42% gas natural.
  • 24% carbón.
  • 17% solar (incluyendo generación distribuida).
  • 7% eólica.
  • 5% hidráulica.
  • 4% fuel oil.
  • 1% biomasa.

Este esquema garantiza el cumplimiento de la Ley 57-07, que incentiva el desarrollo de proyectos renovables en el país.

Un plan a largo plazo: Energía renovable hasta 2038

Las autoridades trabajan actualmente en el Plan Energético Nacional 2025-2038, diseñado para satisfacer las crecientes demandas energéticas del país. Según Veras, se necesitarán unos 5,400 millones de dólares en inversiones para lograr una transición energética sostenible que permita alcanzar un 30% de generación renovable para 2030.

“El reto es inmenso, pero contamos con el apoyo del sector privado, que confía en las políticas públicas del Gobierno. Este respaldo es esencial para transformar nuestro sistema energético y cumplir con nuestras metas”, afirmó Veras.

Impacto económico y ambiental

El compromiso con la energía renovable no solo apunta a diversificar la matriz energética, sino también a reducir la huella de carbono del país. La implementación de estos proyectos tendrá un impacto positivo en la economía, creando empleos y atrayendo inversiones extranjeras. Además, contribuye a posicionar a la República Dominicana como líder regional en transición energética.

Desafíos por delante

A pesar del optimismo, alcanzar estos objetivos requiere superar importantes retos, como garantizar la eficiencia en la ejecución de los proyectos, mejorar la infraestructura de transmisión y almacenamiento energético, y promover una mayor integración del sector privado en la financiación y operación de estas iniciativas.

El futuro de la energía en República Dominicana

Con la implementación de estos proyectos, el país se encamina hacia un modelo energético más sostenible, alineado con las tendencias globales y las necesidades locales. La meta del 25% de energía renovable en 2025 es un hito que refleja la visión de un futuro más limpio, eficiente y competitivo para la República Dominicana.

¿Podrá el país consolidar este avance y liderar la región en generación renovable? Con el apoyo del sector público y privado, este objetivo parece más alcanzable que nunca.