Turquía, la Gran Ganadora de los Aranceles de Trump: ¿Estrategia Comercial o Simple Casualidad?

En medio de un escenario internacional marcado por tensiones comerciales y políticas arancelarias, Turquía parece haber encontrado una ventaja inesperada tras la reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles a varios países exportadores. Según el vicepresidente turco, Cevdet Yilmaz, esta medida no solo no perjudica a Turquía, sino que, por el contrario, podría significar un impulso significativo para sus exportaciones.


El Arancel del 10%: ¿Por Qué Beneficia a Turquía?

El 5 de abril de 2025, Yilmaz declaró que el arancel de referencia del 10% establecido por Trump, que se aplica también a Turquía, es relativamente bajo en comparación con los altos gravámenes impuestos a otros competidores internacionales. Esto abre una ventana de oportunidad para que los exportadores turcos ganen terreno en el mercado estadounidense, especialmente en sectores donde otros países enfrentan tasas arancelarias mucho más elevadas.

Esta decisión es vista por Turquía como una estrategia comercial favorable, ya que el país había sido previamente afectado por aranceles impuestos a sus exportaciones de hierro, acero y aluminio. Sin embargo, la clave radica en que los países que representan la mayor competencia para Turquía ahora enfrentan aranceles mucho más altos, lo que hace que los productos turcos sean más competitivos en el mercado estadounidense.

¿Cómo Impactan los Aranceles en la Competencia Internacional?

El comercio global se basa en la capacidad de los países para ofrecer productos a precios competitivos. Cuando Trump decide aumentar significativamente los aranceles a otros exportadores, reduce automáticamente la capacidad de esos países de competir con Turquía en el mercado de Estados Unidos. Esto deja a Turquía en una posición ventajosa, especialmente en sectores industriales donde el país ya tenía una presencia significativa.


El Contexto Económico Internacional: Petróleo y Tipo de Cambio

Además de los aranceles, Turquía también se ha beneficiado de otros factores económicos globales que han coincidido favorablemente en el tiempo. Entre estos factores destacan la caída de los precios del petróleo y el aumento del tipo de cambio EUR/USD.

Caída de los Precios del Petróleo: Un Respiro para Turquía

Desde el anuncio de los aranceles, el precio del petróleo Brent ha bajado de 75 a 65 dólares por barril. Esto es una noticia positiva para Turquía, ya que el país importa casi toda su demanda de petróleo y gas. La reducción en el precio de estos recursos energéticos significa un alivio significativo en su balanza comercial y una reducción de costos en la producción de bienes destinados a la exportación.

Impacto en el Gas Natural

El precio del gas natural también tiende a bajar cuando el petróleo lo hace, ya que ambos están estrechamente vinculados en el mercado energético global. Para Turquía, esto implica menores costos de producción y transporte, lo que a su vez fortalece su capacidad exportadora.

Aumento del EUR/USD: Beneficio Cambiario

Otro factor importante es el incremento en la tasa de cambio EUR/USD, que pasó de 1.08 a 1.11 tras el anuncio de las tarifas del “Día de la Liberación” de Trump. Esto favorece a Turquía porque el país compra mercancías intermedias en dólares y vende productos finales en euros. El fortalecimiento del euro respecto al dólar mejora los márgenes de ganancia de los exportadores turcos, especialmente hacia el mercado europeo.


El Desempeño del Mercado Turco: Bolsa y Reacción Internacional

Tras el anuncio de los aranceles, la bolsa turca experimentó una caída de cerca del 1%, un descenso relativamente moderado en comparación con otros índices internacionales como el FTSE y el Nasdaq, que cayeron significativamente más. Esto sugiere que el impacto económico directo sobre Turquía ha sido menos severo de lo inicialmente esperado.

¿Por Qué la Bolsa Turca No Se Vio Tan Afectada?

El bajo impacto en la bolsa refleja la confianza de los inversores en la capacidad de Turquía para capitalizar los efectos positivos de los nuevos aranceles. A diferencia de otros países que enfrentan gravámenes más altos y mayores incertidumbres comerciales, Turquía mantiene una posición relativamente estable en el comercio bilateral con Estados Unidos.


¿Trump está “Trolleando” otra vez?

A pesar del impacto positivo para Turquía, muchos expertos se preguntan si Trump realmente considera estas políticas como decisiones definitivas o si forman parte de su conocida estrategia de “trolling” político y económico. No sería la primera vez que el expresidente anuncia medidas arancelarias radicales solo para retractarse poco después.

Ejemplos Previos de Políticas Inconsistentes

Anteriormente, Trump había anunciado aranceles a México y Canadá, que luego fueron retirados como parte de estrategias de negociación comercial. Esto ha llevado a analistas a sugerir que los actuales aranceles podrían ser más una táctica de presión que una política duradera.

¿Es Estratégico o Impulsivo?

Esta incertidumbre refleja el estilo de gobernar de Trump, que a menudo combina decisiones repentinas con objetivos estratégicos. En este caso, los beneficios indirectos para Turquía podrían ser colaterales en lugar de intencionados, especialmente si el objetivo principal es presionar a otras potencias exportadoras que competen directamente con EE. UU.


El Beneficio de la Duda: ¿Es Turquía el Verdadero Ganador?

Aunque Ankara celebra esta situación como una victoria comercial, persisten las dudas sobre si este beneficio es realmente sostenible. Si Trump revierte los aranceles, como ha hecho en ocasiones anteriores, el impacto positivo podría desvanecerse rápidamente. Además, otros factores internacionales, como la estabilidad política y los movimientos en los mercados financieros, podrían alterar el balance actual.

¿Qué Pasará si Trump Cambia de Opinión?

Si el gobierno estadounidense decide modificar las tarifas nuevamente, Turquía podría perder la ventaja adquirida. Esto haría que la actual celebración del gobierno de Erdogan sea prematura y potencialmente arriesgada desde un punto de vista político y económico.


Conclusión: ¿Una Ganancia Temporal o una Estrategia de Largo Plazo?

Turquía ha sabido aprovechar estratégicamente la coyuntura creada por los aranceles de Trump, pero sigue siendo incierto si esta ventaja será duradera. Los movimientos volátiles del petróleo, el comportamiento del euro frente al dólar y la imprevisibilidad de las políticas comerciales de Trump mantienen la situación en un equilibrio frágil.

Si bien Ankara se muestra optimista, el contexto global y el posible cambio de rumbo en la política arancelaria estadounidense podrían transformar esta victoria momentánea en un escenario incierto. Turquía deberá estar preparada para ajustar su estrategia rápidamente si las circunstancias cambian.